Ir directamente al contenido
Español - Colombia
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

[F - Plantilla Automático] Caso de uso No. 1 - Automatización del proceso de gestión de leads B2C para Educación Continua.

Documento Técnico: Correo de Marketing para Inscripción - Automatización del Primer Correo


[F - Plantilla Automático] Caso de uso No. 1 - Automatización del proceso de gestión de leads B2C para Educación Continua.


Proyecto

Implementación HubSpot EDUCON - Universidad del Rosario

Cliente

Universidad del Rosario

Caso de uso No. 1

Caso de uso Marketing B2C 

Automatización del proceso de gestión de leads B2C para Educación Continua


Documento Técnico: Correo de Marketing para Inscripción - Automatización del Primer Correo


1. Objetivo del Correo Automatizado

El objetivo principal de este flujo de automatización es enviar automáticamente el primer correo después de que un estudiante complete su inscripción o llene el formulario de inscripción para un curso o programa académico. Este correo tiene como objetivo confirmar la inscripción, proporcionar detalles relevantes del curso y dirigir a los estudiantes a las siguientes acciones clave, como el pago y la descarga de la malla curricular.

Importancia de la Personalización y Plantilla Única

Una de las ventajas de usar una plantilla personalizada es que permite enviar el correo sin necesidad de crear una plantilla específica para cada curso. Utilizando campos dinámicos, la plantilla se completa en tiempo real con la información relevante del curso, asegurando que cada correo enviado sea único y relevante para el destinatario.


2. Estructura del Correo

Encabezado y Saludo Personalizado

El correo inicia con un saludo personalizado, utilizando el nombre del destinatario, lo que hace que el mensaje sea más cercano y directo.

  • Ejemplo: "Estimado(a) [Nombre],"

Detalles del Curso

El correo proporciona información clave sobre el curso en el que el estudiante se ha inscrito, utilizando los siguientes campos dinámicos:

  • Nombre del curso: Completa automáticamente con el nombre del curso.
  • Fechas del curso: Utiliza los campos FECHA_INICIO_EVENTO y FECHA_FIN_EVENTO.
  • Duración e Intensidad: Utiliza el campo dinámico INTENSIDAD (cantidad de horas).
  • Horario: Información sobre el horario del curso con el campo HORARIO_GENERAL.
  • Modalidad: Muestra si el curso es presencial o en línea con el campo Modalidad Póg Web.
  • Inversión: Se muestra el costo de inscripción con el campo dinámico Valor Inversión.

Acciones a Tomar: Botones de Acción

El correo incluye botones que permiten al destinatario realizar las siguientes acciones:

  • Botón de pago: "PAGA AHORA" vinculado a la URL de pago correspondiente (Link Pago).
  • Botón de malla curricular: "DESCARGAR MALLA" vinculado a la URL de la malla curricular (Malla Educon Urosario).

3. Propiedades del Curso: Importancia de la Actualización desde la Biblioteca de Productos

Las propiedades del curso son esenciales para completar el correo con información precisa y relevante. Estas propiedades incluyen fechas, modalidad, duración, inversión, horarios y más, y deben ser gestionadas dentro de la biblioteca de productos.

Actualización de Propiedades en la Biblioteca de Productos

Es crucial que la información de cada curso se actualice en la biblioteca de productos, ya que estos datos son utilizados para completar los campos dinámicos del correo. Cuando se realiza una actualización en la biblioteca, todos los correos futuros se envían con la información correcta sin la necesidad de ajustes manuales en cada correo.

Impacto de la Actualización Correcta

  • Correos precisos: Evita el envío de correos con información errónea sobre fechas, precios o modalidades.
  • Eficiencia operativa: Permite usar una única plantilla para todos los cursos, ahorrando tiempo y esfuerzo.
  • Prevención de errores: La actualización centralizada asegura que todos los correos estén alineados con la información más reciente.

4. Proceso de Automatización: Envío del Primer Correo

Activación del Correo Automatizado

El correo se envía de manera automática después de que un estudiante complete su inscripción o el formulario de inscripción. La automatización garantiza que los estudiantes reciban el correo en tiempo real, confirmando su inscripción y proporcionando toda la información que necesitan.

Segmentación de Contactos

Para asegurar que el correo se envíe a las personas correctas, se realiza una segmentación de contactos según su comportamiento, como aquellos que han completado la inscripción o llenado el formulario. Solo los estudiantes registrados recibirán este correo.

Seguimiento y Métricas

El sistema permite medir la efectividad del correo a través de métricas como:

  • Tasa de apertura
  • Tasa de clics
  • Tasa de conversión

Estas métricas ayudan a evaluar la efectividad de la campaña y realizar ajustes si es necesario.


5. Conclusión

Este flujo de automatización facilita el envío automático del primer correo tras la inscripción o el llenado de un formulario. La plantilla personalizada utilizada garantiza que cada correo se envíe con la información correcta sin tener que crear una plantilla específica para cada curso. La actualización constante de las propiedades del curso en la biblioteca de productos es fundamental para asegurar que los correos enviados sean precisos y estén alineados con la información más reciente. La automatización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también asegura una mejor experiencia para el usuario, brindando un proceso ágil y sin errores.